Este video lo mirábamos con Tati cuando se ponía un poco incordioso.
El mejor Patinador del Mundo
Galletas de Chocolate Glaseadas
Ideales para Niños
Ingredientes:
Galletas
- 300 gr. harina.
- 125 gr. de mantequilla (temperatura ambiente)
- 70 gr. de azúcar
- 2 huevos
- 150 gr. de chocolate en polvo
Glasé Real
- 2 claras de huevo
- 400 gr. de azucar glass
Preparación:
1. Poner en un bol la mantequilla, el azúcar, los huevos batidos y el chocolate en polvo. Batir con la batidora eléctrica. Ahora añadir poco a poco la harina, seguir batiendo hasta que se haga una masa, si en un momento dado la batidora no puede, amasar a mano.
2. Ahora dejamos enfríar en la nevera 30 minutos la bola de masa que hemos hecho. La sacamos, cogemos un poquito y estiramos con el rodillo, poniendo papel vegetal tanto arriba como abajo de la masa (sino es imposible estirar la masa). Metemos la masa estirada otra vez en la nevera unos minutos. Luego la sacamos, cortamos con los cortadores y al horno.
3. Hay que vigilar las galletas, cuando estén tostatidas ya se pueden sacar. Mejor hacerlas a una temperatura muy baja para que no se quemen.
4. Finalmente decoramos con glasa real coloreada, con bolígrafos alimenticios y con colorantes directamente sobre la galleta (como en el caso de las galletas en forma de cruz rojas).
5. El glasé real se hace batiendo las claras, y cuando empiecen a espumar echar el azucar, así hasta tener una buena consistencia. Luego, colorear si se desea.
Por SANMY
Charhadas
Una hamaca para los niños
Relajarse bajo la sombra de un árbol en una hamaca que se mece suavemente es una imagen idílica que nos transmite sensaciones de lo más placenteras. Así que, ¿por qué no aprovechas esa fascinación que sienten los niños por imitar lo que hacen sus papás y os montáis un rincón para el relax?
Para ellos, elige una hamaca ligera que, cuando pase el buen tiempo puedas colocarla en su habitación y, sobre todo, que cumpla la normativa europea de seguridad. Y después de la siesta… ¡A jugar! que mueva su cuerpecito para desarrollar su psicomotricidad y su inteligencia.
Supermatrix
Cojines para pequeños guerreros
Recuerdo que cuando era pequeña a mis hermanos y a mí nos encantaba coger los cojines del sofá y jugar con ellos a hacer montañas, cabañas o lo que se nos ocurriese. La historia se repite. Ahora son mis hijos los que juegan con los cojines y yo me paso el día (igual que lo hacía mi madre) regañándoles para que no ensucien mis adorados cojines. Tienen forma de cantos rodados y parecen mullidos y muy resistentes. Se sentirán como auténticos guerreros haciendo batallas de cojines o tumbados leyendo sus libros favoritos, con un poco de suerte se quedarán dormidos… “Mis angelitos”.
Supermatrix
Camas para princesas
Estoy segura de que alguna Decoratrix en su tierna infancia ha soñado tener una cama de cuento como éstas. Una cama de líneas puras, fabricada en madera de pino, acabadas con un barniz y que puede ir creciendo al ritmo que lo hacen nuestros hijos. Partiendo de la cama base, podemos convertirla en una cama alta o semi-alta, en una cama con dosel, en una litera simple o en esquina, por contaros algunas de sus múltiples combinaciones.
La estructura del dosel se fija a la estructura base y puede vestirse con voiles ligeros y principescos con mariposas estampadas, rosas de pitiminí, etc. La cama puede personalizarse con frontales ilustrados y con todos los atributos de una verdadera princesa: coronas, estrellas, corazones, rosas, caballos voladores, espejos, etc.
Supermatrix
Mecedora y cuna en un solo mueble
Nada más práctico que elegir muebles que no ocupen mucho espacio y que cumplan más de una función. Una mecedora con cuna integrada.
Para los primeros meses del bebé, lo mejor es utilizar un moisés o una minicuna y, además, es necesario colocar cerca una confortable butaca o mecedora donde acunarlo o darle de comer. Estas dos cuestiones quedan resueltas en un único mueble. Un suave y rítmico balanceo es ideal para calmar y dormir al niño aunque, sea cual sea el mueble que elijas, las noches sin dormir y los lloros del bebé tienen peor solución.
Por Supermatrix
Ordenar las habitaciones infantiles
Ordenar las habitaciones infantiles es un tema crítico. Como hay que estar ordenándolas continuamente, busca sistemas fáciles e ingeniosos que a la vez sean atractivos para los niños. Es la forma de empezar a enseñarles a ordenar sus cosas con un punto de diversión. Si estos mismos contenedores tienen aspecto de juguetes, ordenar será más estimulante para ellos.
Sirve tanto para almacenar juguetes voluminosos como las “menudencias” de nuestros hijos. Puedes componerlo a tu gusto, utilizando estructuras independientes de diferentes alturas a las que pueden acoplarse múltiples tamaños de cajones.
Si no tienes mucho espacio para muebles y armaritos, hay soluciones fáciles y baratas. Como las cajas de plástico de colores. Pueden apilarse y a su vez funcionar como pequeñas mesas o taburetes.
por Supermatrix
Recetas para Halloween
Cupcakes Originales
Dedos de Brujas
Ingredientes para 20 dedos de bruja:
1 huevo
2 yemas de huevo ( una es para pintar la masa)
50gr de azúcar glass
100gr de azúcar normal
una pizca de vainilla
300gr de harina de repostería
100gr de mantequilla
una pizca de sal
20 almendras enteras para decorar las uñas
Preparación:
Añadir al vaso: la mantequilla, el azúcar glass, el azúcar normal, la harina y la sal. Batir. En un bol batir un huevo y la yema de otro y añadir al vaso poco a poco por el bocal.
Mezclar bien todo. Envolver esta mezcla en un papel film y dejar enfriar 30 minutos en el frigorífico.
Mientras, precalentar el Horno a 180º.Después de 30 minutos, sacamos la masa y hacemos unos churros con ella. Cortamos en trozos de 10 centímetros, más o menos, y le damos forma de dedo. Ponemos una almendra en el extremo, a modo de uña y hacemos unas hendiduras con el cuchillo, marcando los nudillos. Pintamos con yema de huevo batido. Metemos en el horno durante 15 ó 20 minutos. Sacamos y decoramos con mermelada de arándanos.
Y a comer, si podéis.
Fantasmitas de Chocolate
Ingredientes: (15 chupetines)
350gms de chocolate blanco
1 cucharita de aceite
palillos para chupetines
perlitas de chocolate (para los ojos)
Elaboración:
1. Siempre es bueno usar una tela de silicona para que se mas facil
despegar las formitas, sino usar papel de cera para
galletas.
2. Derretir chocolate blanco a baño maria y revolver. Agregar la
cucharada de aceite y mezclar. Poner una cucharada de la mezcla encima
de la tela de silicona y rapidamente formar el fantasma con una
cucharita de te. Poner el palillo para la chupetín y presionar y
asegurarte que queda chocolate por todos los lados del palillo. Agregar
las perlitas de chocolate para los ojos y refrigerar 5 minutos en la
nevera. Luego despegar con cuidado y ¡listo para comer! ¡Que facil!
Espero que os guste y salga bien!:
Varita MágicaDedos de Dama
Ingredientes: (salen 30 deditos)
2 cucharadas de colorante rojo
30 almendras
2 huevos grandes
1/4 cuch de te de extracto de vainilla
8 cuch soperas de mantequilla sin sal a temperatura ambiente
1/2 taza de azucar glacé
5 cucharadas soperas de azúcar
pizca de sal
1 2/3 taza de harina (1 taza = 240gms)
Elaboración:
1. Precalentar horno a 180ºC. Tener listo dos telas de silicona o sino papel de cera para hacer galletas.
2. En un bol poner el colorante. Con un pincel pintar las almendras de color rojo y dejar que se sequen.
3. Separar 1 huevo. Separar las yemas de las claras y batir las claras. En otro bol mezclar la yema, el huevo que has separado y la vainilla. Dejar a un lado para usar luego:
4. En un bol mediano poner mantequila, azúcar glacé, azúcar normal y sal. Mezclar hasta que esté bien unido. Agregar la mezcla de los huevos unos 2 minutos. Agregar harina y mezclar a una velocidad baja. Envolver la masa en un papel albal de plástico y dejar enfriar en la nevera 20 a 30 minutos.
5. Dividir la masa en dos. Trabajar con una pieza a la vez y mantener la otra pieza cubierta con plástico y dentro de la nevera. Dividir la primera mitad en 15 piezas y en una superficie enharinada crear 15 deditos de unos 10cm de largo.
Pinchar la masa en dos sitios para hacer los nudillos (mirar la imagen para ver como tiene que quedar). Poner los deditos a la fuente del horno y repetir esta acción con todos los deditos.
6. Cuando estén hechos todos los deditos pintarlos todos con la clara del huevo que habíamos separado antes. Agregar las almendras en la punta del dedo y cocinar unos 12 minutos hasta que estén levemente dorados. Dejar que se enfríen bien antes de comer.
Si no le agregas la azúcar normal tienden a salir mas redonditas como en la foto que si se lo agregas. En fin, habrá que probar y ver como quedan mejor. ¡Esperamos que os guste y salga genial!
Conos de merengue con sorpresa.
Un regalo original y dulce.
La dinámica es de lo más sencilla. Sólo tenéis que pegar los merengues de dos en dos por su lado liso. Para ello utilizaremos en chocolate caliente que hará de pegamento cuando se enfríe.
Ahora sólo tenéis que meter vuestro mensaje más tierno en el cono. Podéis introducir en el cucurucho también caramelos, m&ms…. ¡Un regalo de lo más dulce!
Ideas para decorar una torta de cumpleaños con Bolitas de chocolate
Para decorar nuestra tarta podemos utilizas los deliciosos y crujientes
Maltiesers de chocolate y galleta. En la galería de imágenes tenéis unas
ideas ideales que os pueden servir como inspiración de cumpleaños.
Una vez acabada nuestra receta de bizcocho de toda la vida nos centramos en la decoración de la torta de cumpleaños. Podemos hacer una cobertura de merengue, crema, mermelada o chocolate. Para decorar nuestra torta podemos utilizas las deliciosas y crujientes bolitas de chocolate, las hay de maní, avellana o cereal. También podemos usar los bombones con crema de maní.
Por CharHadas
Tarta de cumpleaños para niños
Ingredientes:
Receta de bizcocho de toda la vida
Receta básica de cobertura (opcional)
4 o 5 bolsitas de m&m
Chocolate en Barra
Un lazo largo y bonito
Elaboración:
1) Tienes que hacer el bizcocho que más te guste de toda la vida.
2) Una vez que está fría sólo tienes que seguir tres pasos. Poner una capa fina de cobertura (opcional).
(a)Rodear la tarta con ellos de forma vertical
(b) Para sujetar las barras de chocolate rodear la tarta con la cinta y hacer una enlazada bonita.
(c) Cubres la tarta de M&Ms y ¡listo!
¡A disfrutar de esta fantástica tarta para el cumpleaños de tu niño.
Por elastica | El 5 de Mayo de 2011
CharHadas
Cucharas de chocolate para hacer con niños
Ingredientes:
- Tableta de chocolate con leche o chocolate blanco
- Cucharas de plástico
- Los caramelos que más nos gusten
Elaboración:
- Derretimos el chocolate al baño maría
- Colocamos las cucharas en fila
- Una vez derretido el chocolate, lo vertemos en las cucharas
- Mientras el chocolate aún está caliente, decoramos las cucharas con las gomitas y caramelos que más nos gusten.
- Ya decorados, metemos las cucharas en la nevera para que se enfríe el chocolate. Hay que tener cuidado de no derramar el chocolate.
Por CharHadas! | El 31 de Enero de 2012
HELADOS DE YOGUR
Helados caseros para hacer con niños
Ingredientes:
1/2 taza de yogur natural.1/2 taza de cualquier clase de jugo de fruta.
1/2 taza de fruta
Palitos de helados
Preparación:
Colocar todos los ingredientes en una licuadora. Mezclar bien.
Verter en moldes de helados o en vasos desechables con palitos. Congelar hasta que estén firmes.
Por RITHA | El 1 de Noviembre de 2011
http://charhadas.com
Deliciosa Receta de Galletas Oreo Caseras
Serán mas sanas y naturales al utilizar ingredientes
frescos, caseros y sin conservantes. ¡Y salen deliciosas!
INGREDIENTES:
Masa de Galleta:
1 ¼ taza de harina
¾ taza de chocolate en polvo
½ cuch. de bicarbonato de sodio
¼ cuch. de sal
8 o 9 cuch. soperas de mantequilla derretida
2/3 taza de azúcar morena
2 huevos grandes
Relleno:
4 cuch. soperas mantequilla a temperatura ambiente
1 ½ taza de azúcar glasé
¼ taza de azúcar
2 cuch. de té de escencia de vainilla
INDICACIONES:
1. En un bol grande mezclar harina, chocolate en polvo, bicarbonato de sodio y sal. Dejar a un lado. En otro bol mezclar mantequilla, azúcar y huevos. Agregar la mezcla de la harina a esta y mezclar bien hasta que la masa se forme.
2. Dividir la masa en dos partes. Poner una parte de la masa entre dos papeles de cera y estirar la masa para crear una plancha fina. Coger los papeles de cera y la plancha de masa y poner en la nevera por lo menos 30 minutos. Hacer lo mismo con la otra parte de la masa.
3. Precalentar el horno a 180ºC. Cortar galletas con moldes redondos del tamaño que quieras, poner sobre una plancha de silicona (o fuente enmantecada para que no se pegue) y cocinar entre 8 y 10 minutos. Retirar y dejar enfriar.
Por CharHadas! | El 21 de Abril de 2010
Ideas de Desayunos Sanos y Energéticos
Avena con canela y manzana
Ingredientes
240ml de avena quaker (cocinado rápido)500ml leche
1 manzana roja en dados o plátano
3 cucharadas de azúcar morena
1/2 cucharada de canela
1 pizca de sal
almendras o pistachios (opcional)
Elaboración
1) Poner la leche y avena en un cazo y cocinar a fuego lento revolviendo.2) Agregar azúcar, canela y sal. Mezclar constantemente para que no se pegue el fondo ni hierva la leche.
3) Cocinar por aproximadamente 15 o 20 minutos. Debe quedar espeso como en la foto, pero si te gusta más líquido puedes agregar más leche.
4) Cuando esté listo agregar manzana, plátano, almendras y/o pistachios. ¡A tu gusto!
Fuente: Oatmeal with apples
Batido de vainilla, moras y arándanos
Ingredientes:
400gms de frutos del bosque
2 plátanos
400 ml de leche semidesnatada
1 ó 2 yogurt de vainilla o natural
Elaboración
:
Echar todos los ingredientes en el vaso de la batidora, triturar y reservar en la nevera. Una bebida energética y llena de vitaminas.
Por CupCake | El 12 de Junio de 2011
http://charhadas.com
Recetas para fiestas infantiles
No sé muy bien porqué, pero el verano es una temporada repleta de fiestas de cumpleaños; será porque el buen tiempo invita a celebrar las fiestas señaladas… por lo que sea, pero recuerdo, que cuando era niña me pasaba las vacaciones de verano de fiesta en fiesta. ¿Te toca ser una de esas anfitrionas? Si eres de las que prefiere las fiestas infantiles de toda la vida, en casa, estoy segura de que las ideas que te propongo hoy te van a encantar: dos lucidas recetas para que hagas del cumpleaños de tu hijo una fiesta muy especial.
Consejo: sirve las mini raciones de palomitas en una bandeja y no descartes escoger moldes de colores diferentes para que la presentación no quede muy monótona. Tampoco estará de más decorarlas con banderitas que, en este caso, son de corazones, pero bien podrían llevar el nombre de los invitados o del homenajeado. Más sencillo, imposible.
Reciclar una cuna de bebé
Estas dos ideas para reciclar la cuna del bebé me parecen la bomba. Primera opción, convertirla en una práctica estantería para tu “zona de trabajo” en casa o incluso para la habitación de los niños. Intenta adaptar el lateral más bajo en horizontal y la otra balda la puedes conseguir colocando un tablero o un cristal de la medida que encaje. La tapa de cristal le dará mayor ligereza visual. Y no la sobrecargues de objetos, deja espacios libres para colocar algunas cajas apiladas u objetos vistosos.
Esta otra propuesta le gustará más a tus hijos. Sobre la superficie del somier se ha colocado un tablero pintado con pintura de pizarra y la cuna se convierte en “su espacio” para pintar, hacer manualidades, etc. Además, en los barrotes puedes colocarles su exposicón de dibujos y colgar elementos que sirvan para tener ordenados sus lápices, materiales, etc. Y a medida que vayan creciendo (y si la cuna aguanta tanta actividad, claro) puedes ir subiendo la altura de la mesa y cambiándoles el tipo de silla. Vía: Buenosdías Buenasnoches.
Cómoda cajonera para habitaciones infantiles
Cuántas veces nos hemos propuesto inculcar a los niños, desde bien pequeños, a mantener su habitación ordenada. Y para conseguirlo, nada más seguro que convertir la tarea de recoger sus cosas en un juego. Pero no sólo hay que ordenar, después habrá que motivarles para que sean ellos mismos quienes localicen su ropita o sus juguetes. Mamaaaaaaaaá, ¿dónde está mi camiseta de fútbol? Por eso esta cómoda es genial. Ni etiquetas ni fotos o dibujos que identifiquen el contenido de los cajones. Mucho mejor: cajones con la forma de las prendas que se van a guardar en cada uno de ellos. Un short, una camiseta, un calcetín y un pantalón largo; cuatro cajones para organizar cuatro tipos de prendas.
Training Dresser, que así se llama el mueble en cuestión, es un diseño de Peter Bristol y el equipo de Mountain View Cabinetry, una empresa dedicada a construir todo tipo de armarios a la medida. Está realizada en madera contrachapada de arce y, gracias a su acabado en blanco y su diseño de líneas sencilla, encaja en cualquier propuesta decorativa. Lo que no sé si va a encajar tan bien es su precio, unos 1.000 euritos. De todos modos vale la idea!
Un caballo de juguete con calcetines
Quien no ha jugado de pequeño a caballitos… Hoy es difícil encontrar esos caballitos hechos con un palo y una cabeza loca que hacen las delicias de los más pequeños. Pues aunque no te lo creas, puedes hacerlos tú misma a partir de calcetines desparejados. E involucrar en el proceso a tus hijos y pasar con ellos una tarde divertida y sin gastar.
Necesitarás recopilar algunos materiales pero muchos de ellos seguro que los tienes por casa. A saber:
2. Relleno de fibra de poliéster (esa espuma blanca que viene en el interior del relleno de los cojines).
3. Lana gorda para hacer las crines y cinta de algodón para anudar la cabeza al palo. También una cinta de fibra de colores para hacer las bridas.
4. Botones para los ojos y fieltro para hacer las cuencas de los ojos y las orejitas. Lana más fina de colores y dos agujas para coser distintos grosores de lana.
5. Unas tiras de polipiel, dos arandelas metálicas de 3,5 cm y un par de cascabeles. Para taladrar esta cinta necesitarás una taladradora especial para piel.
Ahora introduce el calcetín en el palo, quizás necesites algo más de relleno para que te quede bien sujeto. Anúdalo al extremo con varias pasadas de cuerda de algodón. El bocado se hace con las tiras de polipiel que se abrazan por las arandelas metálicas. Una vez cosidas las tiras a las arandelas, practica agujeros en los laterales para introducir la cuerda de fibra de colores que hará de bridas. Por último, decóralo bordando el nombre del caballo en la cinta de polipiel y añadiéndole un par de simpáticos cascabeles.
Podrás hacer tantos caballos como tu paciencia te dicte y tu público te demande. Y por cierto, ¿quién ha dicho que montar a caballito es un juego sólo de chicos? Esta idea y la forma de hacerlo la vimos en el blog Lightbluegrey.
Platos divertidos para sorprender en la mesa
No es un jarrón de flores, es una sorprendente presentación de crudités, que engañan al ojo distraído de cualquiera, y al de un niño mucho más: margaritas hechas con pepino, tallos de apio, capullos de tomate y calas de zanahoria. ¿Quién se puede resistir? Pero aún hay más.
Tres presentaciones escalofriantes, para divertir a grandes y pequeños. Arriba: dedos de momia, hechos con picos largos y almendras con piel; y abajo, bocas de manzana con almendras peladas y momias de mini pizza con queso derretido y ojos de aceituna. Desde luego, todo es cuestión de echarle imaginación
Platos Irresistibles para niños
¿Que tu niñ@ no come zanahoria o guisantes ni de broma? Mira qué graciosa solución nos da el diseñador Boguslaw Sliwinski y sus platos “interactivos”. Su propia experiencia como padre le ha llevado a realizar estos diseños que vulneran abiertamente lo que nos han dicho nuestras madres toda la vida: “con la comida no se juega”. Pues perdona, mamá, pero sí que se juega.
Como podéis ver, todos los dibujos son transportes: un tren, una grúa, un barco, un tractor… La idea es que el niño sea el piloto, capitán o conductor de su propio alimento desde el plato hasta la boca. Desde luego, se nota que el pequeño Sliwinski no es de muy buen comer, por que su padre se ha aplicado a fondo a buscar una solución. Además, lo ha hecho con buenos visos comerciales, porque estos platos resisten lavavajillas y microondas. Si esto no funciona, a ver qué más podemos inventar para los malos comedores.
Una cuna hecha a mano
Cuando encuentro ideas como éstas en otros blogs me encanta compartirlas con vosotras porque pienso que el mundo de las ideas decorativas
es como un gran libro y cuanto más lo lees más ganas tienes de seguir y
más cosas se te ocurren. En este caso, la idea surgió de un
inconveniente, como muchas de las grandes ideas, cómo dar calor y
privacidad a un bebé en una vivienda moderna sin apenas tabiques ni
separaciones entre habitaciones. La autora del Blog Lightbluegrey partió de la idea de que un bebé no necesita mucho salvo un lugar seguro y cálido e inventó Uterus, una cuna flotante de fieltro.
Mide 80 x 45 cm y la base es un tablero ligero sujeto al techo por
cuatro puntos. Además, este ingenioso sistema aporta facilidad para
mecerla. Se necesitaron también dos palos de madera que atraviesan el
cabecero y los pies y a los que se anudan cuerdas de fieltro para
colgarla. Para darle más privacidad, la cuna se aísla del resto de la
habitación con una cortina de fieltro circular en la que se recortaron
pequeñas mariposas que dejan entrar algo de luz y parece que van a echar
a volar.
No satisfecha con haberse inventado una cuna tan especial Hetty, bloguera holandesa, que es diseñadora industrial, la vistió con estas sábanas tan ideales bordadas con las palabras “querida Lot” (esto lo sabemos gracias al traductor de Google, claro).
Los mandalas como instrumento educativo
Para Jüng “el mandala es una forma arquetípica”, de ahí que aparezca en diferentes culturas lejanas entre sí, considera que la comprensión del arquetipo puede resultar curativa.
Sus virtudes terapéuticas permiten recobrar el equilibrio, el conocimiento de sí mismo (intuición creativa e interpretación de sus propias creaciones), el sosiego y la calma interna (concentración y olvido de los problemas), necesarios para vivir en armonía.
El coloreado del mandala puede ser realizado por todo el mundo, niños o adultos que sepan o no dibujar. Cada uno escoge los colores en función de su estado de ánimo, la intensidad del color, los diferentes materiales para colorear (acuarela, tintas, rotuladores, lápices de colores, etc.). A la hora de pintar, se respetará la dirección con la que se empezó y se pintará hasta que se considere que el mandala está terminado.
Se tranquilizará y ganará en confianza y seguridad.
Trabajo de meditación activa.
Contacto con su esencia.
Se expresará mejor con el mundo exterior.
Ayuda a expandir su conciencia.
Desarrollo de la paciencia.
Despertar de los sentidos.
Empieza a escuchar la voz de su intuición.
Mejora de la autoestima, se aceptará y se querrá más.
Se curará física y psíquicamente.
En el ámbito afectivo y social: Desarrollar actitudes creativas frente a distintas situaciones que se le presenten.
En el ámbito psicomotor: Favorecer que el niño se exprese de forma creativa con el uso de distintas técnicas plásticas.
Ya desde el primer ciclo de Primaria comienzan a mostrarse la adquisición y desarrollo de algunas destrezas en el niño. Las habilidades psicomotoras van aumentando hasta fines de la adolescencia (utilizar lápiz, escribir en pizarra, pintar dibujos, hacer dibujos, emplear instrumentos, juegos y deportes, bailes…). Además “el desarrollo de la creatividad debe de ir parejo al de la inteligencia” (Guilford, 1950). Se han podido establecer altas correlaciones entre creatividad e inteligencia.
Los mandalas ayudarán a la formación de la inteligencia, del razonamiento, del control y dominio del cuerpo, todo ello desde un prisma de predominio del pensamiento divergente o creativo.
En un análisis de la producción gráfica, Arnheim observa que los ángulos sustituyen a curvas, la continuidad a la discontinuidad, comenzando por el uso de figuras esféricas para pasar después a trazos rectos.
La producción plástica deberá ser tenida en cuenta como una faceta importante del desarrollo integral del niño en todas las edades.
La actividad creativa de los mandalas en estos de niños tensos, introvertidos y con tendencia al aislamiento es muy útil.
Tradicionalmente la educación es analítica, todo tiene una relación de causa a efecto, los procesos siguen una lógica definida. Con ello se trabaja casi en exclusiva el hemisferio cerebral izquierdo que procesa la información verbal, que codifica y decodifica el habla.
Se ha dado muy poca importancia al hemisferio cerebral derecho que se dedica a la síntesis, combina las partes para formar un todo. La expresión en este hemisferio no es verbal, es por imágenes. Actualmente se dedica más tiempo a la expresión plástica, a la creatividad y a la expresión artísticas .Trabajar la educación artística de forma sistemática es abrir al niño a un mundo en que la fantasía y la percepción multisensorial serán para él nuevas posibilidades de enriquecimiento y de expresión.
Aprender a percibir la belleza es fundamental ya que estimula el desarrollo integral de las capacidades humanas, que muchas veces quedan limitadas a lo estrictamente analítico.
Las técnicas de relajación son un medio indispensable de educación que lleva progresivamente al dominio de los movimientos y, como consecuencia, a la disponibilidad del ser entero.
Por todo lo anteriormente expuesto, como docentes consideramos que no se debe desdeñar la importancia de los mandalas como un instrumento educativo más de importante valor psicopedagógico. Recomendamos la práctica en las escuelas, a todos los niveles y desde todas las áreas; en un mundo como el nuestro cada vez más carente de valores no está de más ayudar a que nuestros alumnos descubran su mundo interior y canalicen de forma positiva sus energías.
Psicopedagoga y profesora en I.E.S. “Vadinia”. Cistierna (León). rosapego@hotmail.com
Hazlo Eco
Como me ha gustado esta Web, no solo porque soy fan del reciclado, sino por su arte, impregnados en cada producto y lo mejor a un precio buenísimo.
En Hazlo Eco buscan satisfacer las necesidades actuales sin comprometer las de generaciones futuras.
Nuestra misión es ser líderes en la fabricación y comercialización de
diferentes líneas de ECO productos que provienen del reciclado de
materiales como papel y cartón, entre otros, aportando la tecnología
necesaria para la inclusión social de forma sostenible y sustentable.
Su visión es ser capaces de dar respuestas alcanzables, medibles y
realizables, a las necesidades cotidianas de los ciudadanos,
contribuyendo a crear conciencia ambiental al cliente/consumidor.
Aquí algunas de sus "obras".
Inteligencia Emocional Infantil
Este libro aborda la forma de
enseñarles a nuestros hijos actividades y juegos similares a fin de mejorar sus
capacidades emocionales y sociales, lo que los psicólogos llaman ahora
inteligencia emocional o CE. Aunque el término inteligencia emocional es
relativamente nuevo, otros terapeutas infantiles de todo el país y yo, hemos
recomendado estas actividades para ayudar a los niños a resolver sus problemas
durante más de veinte años. Ahora estamos comenzando a ver que todos los niños
pueden beneficiarse con el aprendizaje de las capacidades de la inteligencia
emocional, no sólo los niños derivados por mostrar problemas específicos. Hemos
llegado a la conclusión de que tener un CE elevado es por lo menos tan importante
como tener un CI elevado. Un estudio tras otro demuestra que los niños con
capacidades en el campo de la inteligencia emocional son más felices, más
confiados y tienen más éxito en la escuela. Igualmente importante es el hecho
de que estas capacidades se convierten en la base para que nuestros hijos se
vuelvan adultos responsables, atentos y productivos.
Creciendo con Música
La mayoría de nosotros ha
experimentado momentos de sentimiento profundo, tanto de alegría como de pena,
al escuchar una pieza de música clásica a la cual respondemos
de modelo especial Podemos llorar de alegría o de tristeza, experimentando o
una catarsis que nos deja limpios, aunque sólo sea temporalmente, de emociones inquietantes
y pesadas Por lo tanto, no debería sorprender-nos que el sonido, en sus formas
más puras, pueda favorecer la curación en los niveles más profundos.