La mayoría de nosotros ha
experimentado momentos de sentimiento profundo, tanto de alegría como de pena,
al escuchar una pieza de música clásica a la cual respondemos
de modelo especial Podemos llorar de alegría o de tristeza, experimentando o
una catarsis que nos deja limpios, aunque sólo sea temporalmente, de emociones inquietantes
y pesadas Por lo tanto, no debería sorprender-nos que el sonido, en sus formas
más puras, pueda favorecer la curación en los niveles más profundos.
Se ha comprobado sobradas veces
que la música es un poderoso instrumento para estimular el cerebro de los
niños, nutriendo su espíritu y fortaleciendo su cuerpo aun antes de su nacimiento.
La música ayuda a
los niños en forma rápida y decisiva a desarrollar su potencial emocional e
intelectual, y estimula las áreas de entendimiento, del conocimiento
y de la creatividad, que de otra manera permanecerían dormidas.
¿Puede la música hacer mas inteligente a
un chico? Ciertamente —dice Campbell— puede
incrementar el numero de conexiones neuronales
de su cerebro y estimular además sus habilidades verbales Puede
mejorar sus buenos hábitos de estudio ayudar en sus esfuerzos de leer v
comprender conceptos matemáticos y en memorizar los hechos con
facilidad
•
alcanzar su potencial espiritual, intelectual
y emocional a través de la música.
Al alcanzar el cerebro humano
vía el oído, la música interactúa en un nivel orgánico con una variedad de
estructuras neurales.
Es por eso quizás
que los bebés recién nacidos y aún fetos universalmente muestran una remarcable receptividad a
la música. Investigaciones han demostrado que el cerebro de un bebé llega lleno
de capacidad para reconocer
construcciones de bloques musicales como
claves, tonos y tempo.
A medida que el niño
progresa a través de los años, la música puede mejorar su fisiológica, su
inteligencia y su comportamiento. la música puede calmar o estimular el movimiento y los
latidos del bebé en el útero; que los niños prematuros que escuchan música
clásica en sus cuidados intensivos ganan más peso, dejan
antes el hospital y tienen más chances de sobrevivir.
Los niños que han tenido
posibilidades de acceder a una educación musical temprana —dice Gainza— se
distinguen de los demás por su sensibilidad, creatividad, capacidad de
comunicación e inteligencia.
Por todo lo expuesto, la música
es un recurso terapéutico invalorable.
Don Campbell opina que las
emociones intensas de la madre, desde enfado y resentimiento a profunda
serenidad, gratitud y aceptación, pueden generar en ella cambios hormonales e
impulsos neurológicos que afectan al feto.
Ciertamente —dice
Don Campbell—, los ritmos, melodías y frecuencias altas de la música de Mozart
estimulan y cargan las zonas creativas y motivadoras del cerebro. Pero tal vez
el secreto de su grandeza está en que todos sus sonidos
son muy puros y simples
tiene un poder
liberador, curativo, incluso diría
sanador.
todo aquello que la
música le transmite a la a mamá. Es una sensación emocional, ya
que es lo que la mamá le transmite al escuchar determinado tipo de
música.
Federico nos cuenta
que se usa mucho la voz humana porque tiene un sentido terapéutico
impresionante y no sólo en el caso de embarazadas. Para el musicoterapeuta
—dice— la voz es como el bisturí para un cirujano.
Los bebés recién
nacidos sienten mayor atracción por los sonidos agudos que por los graves, y
tienen preferencia por la voz femenina a la masculina.
Son bebés más
dormilones, duermen cuatro o cinco horas corridas durante las noches
, usar un tono de voz suave en su presencia y,
quizás, ponerle música con sonidos naturales como olas, viento y
lluvia.
Sonobook S.R.L
Paraná 866 - C 1017 AAR
Buenos Aires,
Argentina
0 comentarios:
Publicar un comentario